• Inicio
  • Blog
  • Nuevos Títulos para Guías de Montaña

Nuevos Títulos para Guías de Montaña

 ¿Quieres ser guía de montaña? Aquí tienes las nuevas titulaciones para serlo 

Si lo tuyo es ser guía de montaña, incluyendo senderismo, alpinismo, escalada, travesías, etc., ya tienes tu el Real Decreto 318/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo superior en las especialidades de los Deportes de Montaña y Escalada. 

Las especialidades para ser guia 

Cinco nuevas especialidades de guía de montaña a las que podrás optar y en qué consisten:

  • Título de Técnico deportivo en media montaña: Se dedica a organizar rutas, orientar y activar a deportistas y usuarios en general por zonas y senderos de media montaña.
  • Técnico deportivo en alta montaña: Diseña itinerarios y guía a otras personas por zonas de alta montaña, empleando técnicas concretas de progresión y de seguridad en zonas con nieve y hielo, en escalada en hielo y en esquí de montaña.
  • Técnico deportivo en escalada: Programa y dirige el entrenamiento de preparación de los escaladores. Realiza una iniciación al montañismo enseñando a los alumnos las técnicas base de escalada. Diseña vías de alta dificultad en escalada. Excluyendo terrenos de montaña nevados.
  • Técnico deportivo superior en escalada: Organiza y gestiona los entrenamientos de deportistas y equipos de escalada. Además de dirigir su participación en competiciones de medio y alto nivel, y la gestión de escuelas de deportes de montaña y escalada. También coordina la intervención de técnicos especialistas y coordina los equipos a su cargo.
  • Técnico deportivo en barrancos: Crea itinerarios y orienta a personas por senderos, barrancos, media montaña estival y vías ferratas equipadas. 

Para todas ellas tenemos seguro aquí https://www.segurosescriba.com/seguros-responsabilidad-civil-para-monitores-de-actividades-deportivas-trekking-esqui-excursionismo 

Otras alternativas de formación como guía de montaña

Además, la formación de guía de montaña se puede efectuar en cursos de guía de montaña, de las especialidades en Deportes de Montaña y Escalada, y de un título de Formación Profesional específico, Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural.  

El curso, de entre un año y medio y dos años de formación en Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural , concentra tu aprendizaje en las actividades deportivas que podemos realizar en el medio natural

Con todo esto podrás  organizar actividades , como:

  • Actividades y juegos al aire libre 
  • Montar a caballo
  • Senderismo
  • Crear itinerarios en bicicleta

 

Para todas ellas tenemos seguro aquí https://www.segurosescriba.com/seguros-responsabilidad-civil-para-monitores-de-actividades-deportivas-trekking-esqui-excursionismo 

 Fuente https://www.avanzaentucarrera.com/orientacion/orientacion-academica/formacion-profesional/trabajar-como-guia-de-montana/ 

Técnicos de montaña: TD1, TD2 y TD3

Para cursar TD3 primeramente deberemos cursar TD2 y previamente al TD2, el TD1.

Para acceder a cada una de las formaciones, ya sean TD1, TD2 o TD3, existen una serie de requisitos, siendo necesario (además de contar con título anterior), superar unas pruebas de acceso, que dependerán de la especialidad y del nivel al que optemos.

En nuestro caso, el TD1 o Certificado de Iniciación al Montañismo es común a todas las especialidades, y es con el TD2 donde el futuro guía elige el área en el que habrá de especializarse. Existen cuatro opciones:

Estas especialidades corresponden a un titulo de grado medio de Formación Profesional y habilita para el trabajo como guía, siempre dentro de las competencias permitidas. Aquellos que quieran habilitarse para alto rendimiento o para docencia deportiva deberán titularse como TD3 (Formación Profesional de grado superior) en alguna de estas dos especialidades (siempre que hayan superado el TD2 de la misma especialidad):

Para formarse como técnico deportivo de montaña existen diferentes centros, tanto públicos como privados, repartidos por la práctica totalidad de nuestra geografía.

Seguir leyendo el artículo en  https://elcohete.sputnikclimbing.com/el-oficio-de-guia-de-montana-en-la-actualidad-requisitos-formacion-y-aegm/

  • Creado el
  • Visto: 401
onfianza on line

Aviso Legal

unas premisas
Seguros de montaña

Términos y Condiciones

Como funcionamos
seguros de rescate

Política de Cookies

Que Cookies usamos
seguros de rescate montaña

Política de Privacidad

Que hacemos con tus datos

Inf. previa Contratación

Todo lo que debes conocer antes de contratar
Seguros de montaña

Autorizacion Dgs

Autorizada por la D. G. S. Nº J-4024.
seguros de rescate

Responsabilidad Civil

Rc 2.200.000 €
seguros de rescate montaña

Pago Mas seguro

Pago por Dom. Bancario

Transparencia

El que. quien, como y donde
onfianza on line

Confianza online

Sello de Garantía de Confianza Online.

Información Útil

seguros deportistas

Compromiso con los bosques 
Ayúdanos a Reducir el Papel.
Estamos reduciendo la impresión de pólizas en papel al 100%

Contacto

EscribaSegur
Rbla Corregidor Escofet 11  Bajos 25005 Lleida 
Tel. 973 232462
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EscribaSegur Correduria de Seguros S.l  Reg. DGS/ núm. J-4024 . R.C. Asegurada con Axa. Capacidad financiera conforme a la Ley