Español Euskara Català English Galego

¿Es obligatorio que mi perro esté asegurado?

Depende esencialmente de la raza del perro y del lugar donde se resida habitualmente. En principio sólo las razas consideradas potencialmente peligrosas están obligadas a tener un seguro. Por otro lado, son las comunidades autónomas las que

determinan que razas son consideradas potencialmente peligrosas en su territorio y tienen, por tanto, obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil. 

 

¿Existe alguna ley nacional al respecto a la obligacion de asegurar mi perro?

 

 

Sí. Existe una norma estatal, el Real Decreto 287/2002 por el que se desarrolla la Ley50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. En dicha norma citan como razas peligrosas a: Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu o cruces de las mismas. Además también considera como razas peligrosas a aquellas con fuerte musculatura, pelo corto, cabeza voluminosa, cuello ancho o peso superior a 20 kg. Pero, como hemos indicado, son al final las comunidades autónomas las competentes en la materia.

 

¿Qué razas deberían  contratar un seguro de responsabilidad civil?

En principio todas las recogidas en la norma estatal: Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American StaffodshireTerrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu yAkita Inu. Y, además, aquellas citadas expresamente en alguna de las diferentes normativas autonómicas: Bóxer, Bullmastiff, Dobermann, Dogo de Burdeos, Dogo del Tíbet, Mastín Napolitano, Tosa Japonés, Presa Canario y Presa Mallorquín.

No obstante, es importante recomendar la contratación de un seguro de responsabilidad civil también para aquellas razas que aun no siendo citadas explícitamente pueden ser consideradas peligrosas, como el Pastor Alemán.

 

¿Cuál es la cobertura de responsabilidad civil que debo contratar?

Según la norma estatal (Real Decreto 287/2002) los perros considerados peligrosos están obligados a formalizar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a ciento veinte mil euros (120.000 €). Pero como cada comunidad autónoma es competente para legislar en esta materia, si repasamos brevemente algunas comunidades (Madrid: 120.000 €; Castilla y León 180.000 €; Cataluña 150.000 €; Galicia 125.000 €; etc.) observamos la disparidad de criterios. Por ello, se debería asegurar a los perros con una cobertura de responsabilidad civil nunca inferior a 180.000 euros, válida para cualquier comunidad autónoma.

onfianza on line

Aviso Legal

unas premisas
Seguros de montaña

Términos y Condiciones

Como funcionamos
seguros de rescate

Política de Cookies

Que Cookies usamos
seguros de rescate montaña

Política de Privacidad

Que hacemos con tus datos

Inf. previa Contratación

Todo lo que debes conocer antes de contratar
Seguros de montaña

Autorizacion Dgs

Autorizada por la D. G. S. Nº J-4024.
seguros de rescate

Responsabilidad Civil

Rc 2.200.000 €
seguros de rescate montaña

Pago Mas seguro

Pago por Dom. Bancario

Transparencia

El que. quien, como y donde
onfianza on line

Confianza online

Sello de Garantía de Confianza Online.

Información Útil

seguros deportistas

Compromiso con los bosques 
Ayúdanos a Reducir el Papel.
Estamos reduciendo la impresión de pólizas en papel al 100%

Contacto

EscribaSegur
Rbla Corregidor Escofet 11  Bajos 25005 Lleida 
Tel. 973 232462
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EscribaSegur Correduria de Seguros S.l  Reg. DGS/ núm. J-4024 . R.C. Asegurada con Axa. Capacidad financiera conforme a la Ley